La República de Panamá, limita la norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km². Tiene un clima tropical, con temperaturas relativamente altas y poca variación durante el año, en la ciudad del Panamá y en el día estas temperaturas oscilan entre los 24 ° y 31°C. En la costa norte en el Caribe las temperaturas son un poco más altas, siendo en las tierras altas y montañosas las temperaturas son usualmente más bajas.
La Republica de Panamá es una franja terrestre que une a América del Sur con América Central, y su territorio relativamente montañoso solamente es interrumpido por el Canal de Panamá, vía interoceánica que une el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo influyendo significativamente el comercio mundial.
La población de la República de Panamá asciende a 4.058.372 habitantes (según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, convirtiéndose en uno de los países menos poblado del continente americano.
El español es su lengua y existen otras 6 lenguas, también panameñas y que son reconocidas en el sistema educativo como las de las poblaciones indígenas como el Ngäbe, Bugle, Kuna, Emberá, Wounaan, naso tierdi y Bri Bri.
Políticamente su territorio está constituido por 10 provincias (Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas y Panamá Oeste) y Cinco comarcas indígenas desde 2014 (Emberá Wounaan, Guna Yala, Ngäbe Bugle, Madugandí y Wargandí).
Algunas de dichas lenguas son reconocidas en el sistema educativo, pero solo en aquellas comunidades donde la población indígena es mayoritaria.