NOTA DE PRENSA
En la fase de consultas convocada por la AECID participan organismos internacionales, sociedad civil y academia con el objetivo de intercambiar experiencias, construir alianzas, y activar sinergias para la estructuración del Acuerdo de Cooperación Panamá – España 2026-2029, avanzando así en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Panamá, 20 de marzo de 2025
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), inició la fase de consultas para la preparación del nuevo Acuerdo de Cooperación Panamá – España 2026-2029, un proceso clave para fortalecer la colaboración entre ambos países y acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible.
En esta fase de consultas, la AECID convoca a diversos socios estratégicos y actores de la cooperación, con el objetivo de compartir perspectivas, experiencias y conocimientos. Asimismo, este espacio busca la construcción de alianzas y la activación de sinergias que permitan potenciar el impacto de la cooperación en Panamá.
En la primera jornada de consultas, participaron agencias del sistema de Naciones Unidas, la Unión Europea, bancos de desarrollo y organizaciones socias. Además, se contó con el acompañamiento representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como socios clave de la AECID Panamá para la construcción del Acuerdo.
La sesión inició con una presentación sobre las intervenciones de la Cooperación Española en Panamá, por parte de Itziar González, coordinadora general de la Oficina de Cooperación Española de la AECID; proporcionando el contexto necesario para adaptar el nuevo acuerdo a las necesidades actuales del país, sin
perder de vista la continuidad y el seguimiento de los programas y proyectos en marcha.
Los responsables de cooperación internacional y financiamiento público del MIRE y del MEF, respectivamente, brindaron información general sobre sus funciones como organismos de gobierno, en el marco de los principales lineamientos del Plan Estratégico de Gobierno 2026 – 2029 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). El MEF, por su parte, ofreció una breve presentación para las mesas de trabajo en el proceso de negociación del Acuerdo bilateral entre España y Panamá.
Los representantes de los organismos participantes agradecieron a la Cooperación Española por su histórico compromiso con el desarrollo en un país como Panamá, clasificado como de ingreso medio-alto, en un contexto global donde los recursos a la cooperación al desarrollo están disminuyendo. En este sentido, resaltaron la
diversidad de modalidades e instrumentos de cooperación utilizados por la AECID en Panamá, abarcando desde la cooperación financiera reembolsable y no reembolsable hasta el apoyo técnico, que representan una oportunidad estratégica para el desarrollo sostenible del país.
Asimismo, se destacó la necesidad de mejorar la coordinación entre los socios – Cooperación Española, agencias del sistema de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo y otros actores – para lograr mejores resultados y un mayor impacto. La transformación digital y la transición verde también han sido identificadas por
los actores participantes como áreas de actuación prioritarias, acorde con el Plan Estratégico de Gobierno 2025 – 2029.
Asimismo, se destacó la necesidad de mejorar la coordinación entre los socios – Cooperación Española, agencias del sistema de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo y otros actores – para lograr mejores resultados y un mayor impacto. La transformación digital y la transición verde también han sido identificadas por los actores participantes como áreas de actuación prioritarias, acorde con el Plan Estratégico de Gobierno 2025 – 2029.
La segunda jornada de consultas se llevará a cabo con la participación de representantes de la sociedad civil y la academia, con el objetivo de seguir incorporando una visión amplia e inclusiva en la construcción del nuevo Acuerdo de Cooperación Panamá – España 2026-2029. Este proceso de diálogo y participación reafirma el compromiso de la Cooperación Española con el desarrollo sostenible de Panamá, promoviendo estrategias de impacto que contribuyan a la transformación social y económica del país en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Agencia Española de Cooperación (AECID)
Oficina de Cooperación Española en Panamá. T. +(507) 317-0343/45/46
aecid.panama@aecid.es #SomosCooperacion