NOTA DE PRENSA
Panamá, 28 de abril de 2025.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades para identificar la degradación de tierras y aplicar estrategias de restauración ambiental, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la generación de ingresos agrícolas y la protección de los ecosistemas. Este innovador proyecto que beneficiará a más de 250 productores y productoras reúne los esfuerzos de Panamá, como país receptor, y Cuba, como oferente, con el respaldo de España como facilitador.
Del 21 al 26 de abril se han desarrollado varias actividades en el marco del proyecto de Cooperación Triangular “Fortalecimiento de capacidades I+P+P para restaurar suelos degradados en la región oeste del Canal de Panamá”, en las que el personal experto de Cuba en su visita a Panamá compartió su experiencia en restauración ambiental y gestión de suelo.
El proyecto, implementado por el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), el Instituto de Suelos de Cuba (IS), el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones de Cuba (CPHR), y la Universidad de Santiago de Compostela de España (USC), aborda la restauración de suelos mediante técnicas innovadoras, promoción de buenas prácticas agrícolas, y la creación de incentivos económicos para los productores y productoras rurales.
Cuba, como oferente de cooperación, ha aportado su experiencia en el manejo sostenible de suelos y la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas para evaluar la degradación del suelo y el carbono secuestrado. Esta colaboración permite a Panamá incorporar tecnologías avanzadas y estrategias exitosas adaptadas a su contexto local.
La jornada permitió a productores y productoras, jóvenes rurales, autoridades, personal experto y académico conocer y analizar herramientas prácticas para la restauración ambiental, sentando las bases para futuras acciones que aseguren la sostenibilidad de los suelos en la región.
Con este tipo de iniciativas, la Cooperación Española reafirma su apuesta por una cooperación innovadora, horizontal y centrada en fortalecer las alianzas estratégicas para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la degradación ambiental.
Sobre Cooperación Triangular:
La Cooperación Triangular es una modalidad de cooperación que favorece la creación de alianzas estratégicas y trabajo horizontal, fortaleciendo el espacio Iberoamericano y un modelo de cooperación más avanzado y efectivo.
Agencia Española de Cooperación (AECID)
Oficina de Cooperación Española en Panamá. T. +(507) 317-0343/45/46
aecid.panama@aecid.es #SomosCooperacion