Icon-facebook Youtube

Programa de Escuelas Taller

Las escuelas taller se diseñaron en un inicio como política activa de empleo, en respuesta a la situación de desempleo de España en 1985, con la finalidad de promover el empleo juvenil a través de la formación en oficios tradicionales. Tras la firma del acuerdo en noviembre de 1990, entre Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MAE) de España, el Programa de Escuelas taller aparece, en el ámbito de la Cooperación Española, como una línea de actuación del Programa de Patrimonio. A partir de 2009, momento en el que el Programa de Escuelas Taller se desliga del programa de Patrimonio, la oferta formativa de las escuelas taller se amplía a la totalidad de oficios demandados por el mercado de trabajo en los países donde se desarrolla.

Las Escuelas Taller ofrecen formación para el empleo a jóvenes, entre 16 y 25 años de ambos sexos y escasos recursos, con escasas posibilidades de formación mediante una metodología eminentemente práctica (aprender haciendo) en la que prima la formación en escenarios reales en una obra o servicio, de utilidad para la comunidad donde se radican los diferentes proyectos.

Durante el periodo comprendido entre 1991 y 2014 se han promovido 266 proyectos de EETT en el exterior, en 67 ciudades pertenecientes a 24 países en los que se han formado 27.383 alumnos. La distribución del Programa de Escuelas Taller en las dos zonas geográficas en las que actúa la Cooperación Española es muy diferente (mientras en América Latina y Caribe ha habido proyectos desde 1991, en África y Asia no aparecen proyectos como tal hasta 2005). En América Latina se han desarrollado 249 proyectos en los que se han formado 26.220 alumnos, que supone el 93% de las intervenciones, mientras que en África y Asia 17 proyectos y 1.163 alumnos. A través de las Escuelas Taller se ha intervenido y rehabilitado más de 2, 000 edificaciones de valor histórico y artístico.

Para saber más sobre la distribución geográfica del Programa de Escuelas Taller en América Latina y el Caribe, puedes hacer clic en la siguiente imagen:

Para saber más:

http://www.aecid.es/ES/d%C3%B3nde-cooperamos/alc/programas-horizontales/programa-de-escuelas-taller

http://redescuelastaller.com/escuelas-taller/panama/escuela-taller-panama/