Icon-facebook Youtube

Gobernabilidad Democrática

La Cooperación Española considera que la democracia es un valor universal basado en el derecho de los pueblos a determinar su propio sistema político, económico, social y cultural.

La Gobernabilidad democrática comienza con el derecho de las personas a elegir su camino hacia el desarrollo sostenible, y centra su atención no sólo en el rendimiento de las instituciones, sino también en su legitimidad; adoptando para ello un enfoque basado en derechos universales en el que la ciudadanía es titular de los mismos.

La Estrategia de Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional de la Cooperación Española en materia de Gobernabilidad, reconoce el derecho de las personas a tener un desarrollo sostenible, y señala que para ello las instituciones deben garantizar el acceso a servicios básicos, el disfrute de los derechos políticos y la igualdad de género; todo ello dentro del respeto a la soberanía de los países en los que la Cooperación Española interviene, y dentro del marco internacional que establecen los Derechos Humanos.

El eje “Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional” debe convertirse en trasversal para la elaboración e implementación del resto de estrategias sectoriales. No cabe desarrollar eficazmente otras como la de género, medio ambiente, salud o educación si no apoyamos todas estas intervenciones

desde el fortalecimiento de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y representativas y la mejora de la gestión de los servicios públicos.

En Panamá, la Cooperación Española, a través de la AECID, ha venido desarrollando un programa de cooperación en el cual la Gobernabilidad democrática ha sido uno de sus sectores prioritarios.

Esta línea de trabajo, continuada durante más de diez años, se ha orientado al fortalecimiento institucional y la generación de competencias en diferentes ámbitos, vinculados, todos ellos, a los procesos de gobernanza. A partir de 2011, el trabajo de fortalecimiento de capacidades en materia de gobernabilidad democrática se ha volcado, más si cabe, a los procesos de gestión e intercambio del conocimiento.

En este marco, destacamos algunas de las líneas trabajo e intervenciones que han sido especialmente relevantes ya sea tanto en lo referente a posicionamiento estratégico como a su impacto y resultados alcanzados: